Gota a gota cuidemos el agua.

limpieza de aguas grises a base de eicchhornia crassipes (liros acuticos)

¿Por qué la eleccion de este proyecto?

En el mundo, del 100% del agua que existe, un 97.5% de ella es salada y sólo un 2.5% es agua dulce. De este último porcentaje el 70% está bloqueada, es decir, está retenida en casquetes polares o en hielos eternos; un 29.6% está almacenada y sólo un 0.4% está disponible para el consumo humano del planeta y el 65% de ese 0.4% es usado para fines agrícolas; el 27% para uso industrial y el 8% es para uso doméstico consideramos notable el problema de la contaminación y el poco aprovechamiento de las aguas grises que son las aguas  sometidas a los procesos de limpieza de un hogar, tales como el lavado de utensilios y de ropa así como el baño de las personas y dado que   muchas personas no sabemos darle el uso adecuado a este recurso,  en nuestro proyecto trataremos de concientizar a la  gente y darles a conocer una alternativa más eficaz y económica de limpiar el agua con un recurso biológico que es el lirio acuático, y debido a que  esta planta posee propiedades para funcionar como un filtro y ser capaz de reducir los contaminantes encontrados en el agua, escogimos y desarrollamos el tema con sumo interés, investigando acerca del lirio Eichhornia crassipes que en este proyecto es nuestro principal lirio y única especie biológica con el que trabajamos durante el semestre

 

Lo que se va a barcar en este proyecto es:

En este proyecto abarcaremos el tema de limpieza de aguas residuales a base de lirios acuáticos, y para poder profundizar un poco en el tema hay que conocer con exactitud la definición de un lirio acuático. Los lirios acuáticos son macrófitos flotantes, del género Eichhornia comúnmente llamadas aguapés, camalotes, jacintos de agua, bora, lirio acuático, carolinas  o taruyas, este generó cuenta con 7 especies, nosotros haremos uso del Eichhornia crassipes que es una lirio acuática de la familia de las Pontederiáceas que son las que forman una familia de  monocotiledóneas acuáticas o de humedales, con tallos esponjosos, hojas con base envainadora y diferenciadas en pecíolo y lámina con muchas venas paralelas, la lámina de la hoja más joven envuelve al pecíolo de la hoja más vieja, y esta es originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del Sur, en las cuencas Amazónica, y  Plata.   Aunque cabe mencionar que  el organismo biológico es muy importante en la realización del proyecto también debemos de dar importancia al sistema de  extensión de agua artificial construida para la separación y preparación de las aguas grises, como también el uso que se le dará al agua posteriormente a su limpieza, por tanto para comprobar que es efectivo el uso de esta planta llevamos investigaciones de la misma, y llevamos este proyecto escrito a el campo de experimentación  pero para comprobarlo, analizaremos el proceso de limpieza que esta planta lleva a cabo y  así mismo veremos los factores que influyen en la practicidad de este proyecto. 

Contacto

Haz tu propio estanque con lirios acuáticos

faustino_alfredo@hotmail.com

Buscar en el sitio

Eichhornia Crassipes.pngLIMPIEZA DE AGUAS GRISES A BASE DE LIRIOS ACUATICOS EN UN SISTEMA DE EXTENSIONES DE AGUA

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode