DOCENTE: Emanuel Silva Carrizosa
Durante Este proyecto de investigación, experimentación nos vimos a la necesidad de llevar un proceso, con distintas habilidades que aprendimos a identificar, emplear en clase de desarrollo de habilidades del pensamiento y gracias a la explicación y definición de cada una brindada por el asesor pudimos ubicar y hacer un uso adecuado de cada una de las 12 habilidades que son:
Observar, describir, delatar, ilustrar, valorar, criticar, relacionar, razonar, interpretar, argumentar, explicar, demostrar y aplicar.
Esta habilidad fue de mucha utilidad durante todo el proyecto, al inicio tuvimos que observar nuestro alrededor, y nuestra situación ambiental, para poder elegir el tema de nuestro interés que es la limpieza de aguas grises . Cómo también durante la investigación el observar nos sirvió para identificar algunos detalles que no hubieran sido visibles a simple vista, como al invadirse nuestro estanque de un organismo ajeno a los lirios, o al buscar una alternativa a una bomba eléctrica.
Esta habilidad en particular es empleada en toda redacción que llevamos a cabo ya que explicamos, representamos y definimos como, cuando donde y el porque del proyecto.
Al relatar en nuestra redacción pudimos llevar a cabo una descripción más específica en el proceso de investigación, al poder brindar una opinión más a fondo de lo que hacen verdaderamente los lirios acuáticos y la respuesta positiva que hemos obtenido al trabajar con ellos.
Ya que contamos con fotografías del proyecto ilustrar el escrito y la presentación, el planteamiento es favorecido ya que no solo es una fotografía sino una prueba de lo que está escrito.
Como también nos sirvió para ejemplificar, los avances, o los errores, complicaciones entre otras cosas.
Determinamos el valor de nuestro proyecto esto principalmente nos sirvió para la asignatura de Estructura socioeconómica ya que valoramos económicamente la viabilidad de nuestro proyecto.
Esta habilidad nos llevo a preguntarnos la viabilidad del proyecto y la contribución, cambio que podíamos realizar así como también nos llevo a analizarnos como equipo, y como individuos.
El relacionar nos permitió hacer lo más importante en este proyecto ya que al asociar la información a las materias, y a los temas vistos y aprendidos en clase nosotros podemos afirmar que el conocimiento se llevo a cabo de forma empírica.
El razonar nos llevo ha tener un pensamiento lógico así como hilar el porqué y el cómo de los resultados obtenidos en la investigación.
Interpretamos la información que obtuvimos de internet, libros en línea, pero más importante aun interpretamos la información en clase para convertirla en conocimiento.
Esta habilidad nos sirvió para afirmar la viabilidad del proyecto así como también llevar la redacción con ideas claras y concisas .
Demostramos que los lirios acuáticos pueden cumplir con la función de limpiar aguas grises así como también de reproducirse fácilmente y que nos necesitan un cuidado peculiar.
Aplicamos el conocimiento adquirido en clase de las diferentes materias.
Haz tu propio estanque con lirios acuáticos
LIMPIEZA DE AGUAS GRISES A BASE DE LIRIOS ACUATICOS EN UN SISTEMA DE EXTENSIONES DE AGUA