Gota a gota cuidemos el agua.

Desarrollo de habilidades del pensamiento

DOCENTE: Emanuel Silva Carrizosa

Habilidades desarroladas: 

Durante Este proyecto de investigación, experimentación  nos vimos a la necesidad de  llevar  un proceso, con distintas habilidades que  aprendimos  a identificar, emplear en clase  de desarrollo de habilidades del pensamiento  y gracias a la explicación y definición de cada una brindada  por el asesor pudimos ubicar  y hacer un uso adecuado de cada una de las 12 habilidades que son:

Observar, describir, delatar, ilustrar, valorar, criticar, relacionar, razonar, interpretar, argumentar, explicar, demostrar y aplicar.

1.-Observar: (Observación)  Del latín observatĭo, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información,  permite realizar la verificación empírica de los fenómenos.

Esta habilidad fue de mucha utilidad durante todo el proyecto, al inicio tuvimos que observar nuestro alrededor, y nuestra situación ambiental, para poder elegir el tema de nuestro interés que es la limpieza de aguas grises . Cómo también  durante la investigación el observar nos sirvió para identificar algunos detalles que no hubieran sido visibles a simple vista, como al invadirse nuestro estanque de un organismo ajeno a los lirios, o al buscar una alternativa a una bomba eléctrica.

2.-Describir :  Es explicar, representar, definir, con detalle, las cualidades, características o las circunstancias de algo o de alguien.

Esta habilidad en particular es empleada en toda redacción que llevamos a cabo ya que explicamos, representamos y definimos como, cuando donde y el porque del proyecto.

3.-Relatar: significa volver a (re-)llevar (lat-) unos hechos del conocimiento de alguien, y en cierto modo equivale a narrar vívidamente, viene del verbo latino refero (volver a llevar).

Al relatar en nuestra redacción pudimos llevar a cabo una descripción más específica en  el proceso de investigación,  al poder brindar una opinión más a fondo de lo que hacen verdaderamente los lirios acuáticos y la respuesta  positiva que hemos obtenido al trabajar con ellos.

4.-Ilustrar: Es la acción y efecto de dibujar, adornar, adherir una imagen relacionada al texto. El término permite nombrar al dibujo, estampa o grabado que adorna, documenta o decora un libro

Ya que contamos con  fotografías del proyecto ilustrar el escrito y la presentación,  el planteamiento es favorecido ya que no solo es una fotografía sino una prueba de lo que está escrito.

Como también nos sirvió para ejemplificar, los avances, o los errores, complicaciones entre otras cosas.

5.-Valorar:  El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Determinación del precio de una cosa. Reconocimiento del valor, del mérito o de las cualidades de una persona o cosa.

Determinamos el valor de nuestro proyecto esto principalmente nos sirvió para la asignatura de Estructura socioeconómica ya que  valoramos económicamente la viabilidad de nuestro proyecto.

6.-Criticar: La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto.

Esta habilidad nos llevo a preguntarnos la viabilidad del proyecto y la contribución, cambio que podíamos realizar así como también nos llevo a analizarnos como equipo, y como individuos.

7.-Relacionar: Asociar dos términos con una cualidad, característica común o igual, poner en conexión dos o más cosas, individuos.

El relacionar nos permitió hacer lo más importante en este proyecto ya que al asociar la información a las materias, y a los temas vistos y aprendidos en clase nosotros podemos afirmar que el conocimiento se llevo a cabo de  forma empírica.

8.-Razonar: Usar la capacidad de pensar y unir de manera lógica una serie de ideas, pensamientos.

El razonar nos llevo ha tener un pensamiento lógico  así como hilar  el porqué y el cómo de los resultados obtenidos en la investigación.

9.-Interpretar: Explicar el sentido o el significado de algo de acuerdo con todos los datos o informes que se puedan tener y que ayuden a determinarlo. Dar forma o sentido a lo dicho, escrito, expuesto o apenas indicado por alguien.

Interpretamos la información que obtuvimos de internet, libros en línea, pero más importante aun interpretamos la información en clase para convertirla en conocimiento.

10.-Argumentar: Práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación.

Esta habilidad nos sirvió para afirmar la viabilidad del proyecto así como también llevar la redacción con ideas claras y concisas .

11.-Explicar: Se le denomina explicar a la transmisión de conocimientos a terceros para que sean aprendidos y entendidos. Esta tarea implica que se puntualicen las relaciones causales y los efectos que conllevan, de modo tal que el receptor de la información  pueda asimilarla de modo más fácil.

12.-Demostrar: Indicar, señalar, mostrar o comprobar algo. Probar la verdad de algo, partiendo de otras verdades conocidas y/o evidentes.

Demostramos que los lirios acuáticos pueden cumplir con la función de limpiar aguas grises así como también de reproducirse fácilmente y que nos necesitan un cuidado peculiar.

13.-Aplicar: Emplear algo para conseguir un mejor fin. Atribuir un dicho. Dedicarse a un estudio o actividad.  Poner una cosa en contacto con otra de modo que quede fija o ejerza una acción sobre ella.  Poner en práctica o ejercer algo para que tenga un determinado efecto sobre algo o alguien.

Aplicamos el conocimiento adquirido en clase de las diferentes materias.

Contacto

Haz tu propio estanque con lirios acuáticos

faustino_alfredo@hotmail.com

Buscar en el sitio

Eichhornia Crassipes.pngLIMPIEZA DE AGUAS GRISES A BASE DE LIRIOS ACUATICOS EN UN SISTEMA DE EXTENSIONES DE AGUA

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode